ESTRÉS Y EL ARTE

  • ¿Qué sucede en el estado de ánimo de una persona cuando el estrés lo invade?Esto dependerá de la estructura de personalidad de cada uno, aunque existen síntomas que se pueden considerar específicos del cuadro clìnico denominado “stress”. Si bien el mismo es habitual en la mayoría de las personas que conviven en una ciudad compleja como la de Buenos Aires, el aumento del stress, denominado “distress”, se caracteriza por insomnio, irritabilidad, sueños acuciantes, sentimientos de hiper-responsabilidad, cansancio, dolores de cabeza y a veces articulares, agresividad sin causa evidente, sexualidad disminuida, pérdida temporal de la memoria, atención y concentración.

Continuar leyendo «ESTRÉS Y EL ARTE»

EL CUERPO EN LA PERSONA CON HIV-S.I.D.A.

El cuerpo, esa maravillosa “máquina” hecha a imagen y semejanza de lo divino, emerge en esta tierra y desde esta tierra como el único medio por el cual es posible nacer, reproducirse y morir. Pero he aquí, que como no sólo de polvo está hecho el hombre, el cuerpo reserva en sí una fuente inagotable de hechos, sentimientos, aspiraciones, deseos, ideas, ilusiones, frustraciones, creaciones y también de amores y odios que lo hacen susceptibles de padecer y sufrir aquello que se le presenta como lo extranjero, lo extraño, lo totalmente otro.

Continuar leyendo «EL CUERPO EN LA PERSONA CON HIV-S.I.D.A.»

LA LEYENDA DEL “LOCO ARBOLITO” – Noemí B Strocovsky

-Tal vez usted me considere atrevido, aún así, ¿no le parece apresurado el alta del paciente D.O.?

-Me agrada observar en médicos jóvenes, como usted, cierta duda, saludable, por cierto. Mis treinta años de profesión me permiten decirle que el alta fue absolutamente acertado.

-Pero, él…

-Disculpe la interrupción, ahora yo le pregunto, ¿conoce usted la historia de este hombre? Me refiero a la vida del paciente, su pasado, por qué llegó acá.

-Leí algunos datos. Supongo que usted sabe mucho de él, ¿quiere contarme?

-Será un placer. Al final del relato estará de acuerdo conmigo: es un ser muy singular –le indicó a su secretaria que no le pasara más llamadas por el resto de la tarde; invitó al doctor F. a sentarse y comenzó a contar:

Continuar leyendo «LA LEYENDA DEL “LOCO ARBOLITO” – Noemí B Strocovsky»

EL PIBE DE SAN TELMO – Noemí B Strocovsky

 

Juan pensó que aquella mañana sería idéntica a todas sus mañanas. Se
equivocó.
Abrió la pequeña puerta lateral; entró; mientras se vestía el equipo de
trabajo, puso a calentar agua para el mate. Encendió la radio, esos tangos
matinales lo ponían de buen humor. A veces, no sabía por qué, se le aparecía
el recuerdo del viejo cuando, de vuelta del trabajo, se sentaba junto a la radio a
tomar mate; le decía: escuche, m’hijo, esto es música, nunca se olvide de su
padre ni del tango.

Continuar leyendo «EL PIBE DE SAN TELMO – Noemí B Strocovsky»

PRIMERAS CONCLUSIONES – EDUCACIÓN PARA LA PAZ

(Investigación(2008-2013) FACULTAD DE PSICOLOGIA PSICOPEDAGOGIA Y ARTE DRAMATICO DE LA UNVERSIDAD DEL SALVADOR. (Dr.Jorge Garzarelli)

FUENTES

Después de la evaluación de las encuestas realizadas en esta investigación durante los que los años pautados /Ver ficha técnica) y los artículos derivados de las mismas (Ver artículos) publicados en diversos medios, elaboraciones personales sobre el temas, mas los aportes que devinieron de los encuentros, en las jornadas y actividades vinculantes, mas las reflexiones obtenidas por parte de profesionales (Ver Comisiones) y publico en general, a lo que se añade el análisis de los materiales oficiales consultados tenidos en cuenta, y basándonos en la lectura de la realidad socio-política-cultural y religiosa de las sociedades que conformar los países en la actualidad y la relectura reflexiva de la “massmedia” en cuanto a situaciones particulares y generales tenidas todas estas articulaciones como fuente de información directa para el presenta trabajo se; se puede destacar como significativo y evidente que:

Continuar leyendo «PRIMERAS CONCLUSIONES – EDUCACIÓN PARA LA PAZ»