- ¿Qué sucede en el estado de ánimo de una persona cuando el estrés lo invade?Esto dependerá de la estructura de personalidad de cada uno, aunque existen síntomas que se pueden considerar específicos del cuadro clìnico denominado “stress”. Si bien el mismo es habitual en la mayoría de las personas que conviven en una ciudad compleja como la de Buenos Aires, el aumento del stress, denominado “distress”, se caracteriza por insomnio, irritabilidad, sueños acuciantes, sentimientos de hiper-responsabilidad, cansancio, dolores de cabeza y a veces articulares, agresividad sin causa evidente, sexualidad disminuida, pérdida temporal de la memoria, atención y concentración.
ASOCIACIONES A PARTE
ASPECTOS TEÓRICOS DE LA CREACIÓN/LA CREATIVIDAD
Desde tiempos inmemoriales la Creación ha Ocupado en
forma preocupante, la mente del hombre. Preguntas acerca
de la Creación siempre han suscitado en la Humanidad, inte-
rrogantes de todo tipo. Es asi que tanto los mitos como las
leyendas e interpretaciones fantásticas acerca de cuando,
porque y para que ha sido creado el hombre, ha generado un
más allá hermenéutico del cual también se han ocupado todas
las ciencias acorde con sus Campos de investigación.
Pero, será la religión quien desde su inicio ha tenido
a la Creación como el punto de partida de todo lo creado.
Creación que no ha sido terminada, sino que continúa en un
profundo proceso de re-creación. De este proceso de recrea-
ción dará cuenta la Creatividad.
ACERCA DE LA CREATIVIDAD
ACERCA DE LA CREATIVIDAD
Primera Parte
Abstract
Como uno de los tantos quehaceres de hombre la Música en sus tantas y variadas formas ha expresado no solo una necesidad social sino uno de los aspectos más trascendentes de la Creatividad Humana. Tal como la imagen impresa de la gran “Gestalt” del Creador, quién habría realizado su obra universal desde la misma Palabra.
ACERCA DEL LENGUAJE DEL ARTE
INTRODUCCIÓN
Actualmente sabemos que no es posible estudiar una sociedad sin tener en cuenta la influencia ejercida sobre ella por otra u otras culturas. Se admite igualmente que un pueblo no adopta productos culturales de otro sin haber reaccionado previamente ante ellos. Si se le imponen determinados cambios pueden aparecer comportamientos imitativos, pero al cabo de un cierto tiempo de «relativa asimilación» o al fin de la dominación es probable que aparezcan nuevamente sus anteriores modelos y/o patrones culturales, los que le habían suministrado a esos pueblos un determinado nivel de identidad social. Del mismo modo una lengua invadida no desaparece sin dejar teñida a la invasora de algunos rasgos tales como hábitos fonéticos, entonación, construcciones gramaticales. Estos cambios no sólo son resultado de contactos entre diferentes culturas ya que también pueden darse de modo espontáneo en toda sociedad viviente. Aparecen por diversas razones y pueden darse o no entre sociedades relativamente similares. Pero a medida que el hombre adquiere y conserva nuevas actitudes va generando cierto nivel de estereotipia, disminuye su capacidad de improvisación y es por lo tanto más predecible y consistente su conducta. Por tal motivo podemos decir que las respuestas culturales del hombre reflejen sus actitudes frente a fenómenos nuevos, difiriendo aquellas de acuerdo a la estructura de las actitudes; éstas a su vez tienden a conservar determinados patrones ya que el hombre no puede vivir de una manera encerrada, autista, por cuanto el mundo externo lo impulsa a actuar, sea de manera congruente o incongruente, ordenada o desordenada. Estos posibles cambios no sólo estarán condicionados por los aspectos de personalidad del individuo sino del grupo social al que pertenece y la historia que en él y en su entorno general se haya producido o se produzca.
LA MUSICA UN LENGUAJE UNIVERSAL
Resumen
El arte y el pensamiento simbólico del mito están unidos por una misma estructura.
Un ejemplo se da cuando la palabra en la poesía, hacer surgir nuevos modos de conciencia, sin más que, mágicamente nombrarlos. Pero en la música una de las producciones formales del Arte, el sonido actúa como un discurso directo sobre l a emotividad, la racionalidad y el interior integral de cada persona.