Jose Cirigliano

El dibujo, es mi escencia, de allí, me aturdieron los pinceles, los colores, y descubrí la pintura.
En mi «bipolaridad»de vida artística, es fluctuante, las tendencias a las que recurro desde lo mas clásico hasta lo mas expresivo ,lo siento así, sin ataduras temáticas y  técnicas,  etc… constante busqueda?? debe ser… no lo se.
Influyeron seguramente, los que marcaron rumbo, la raiz gestora de Da Vinci,
mi enamoramiento, Rembrant, El Greco, Caravaggio, y al  tiempo, Monet, Cezzane, Klimt, Picasso, Duchamps, Mondrian, Kandiski.
Y en argentina, Fader, Quiros, Berni, Ripamonte, Xul, Alonso, Macció, Noe, Gorriarena… etc, etc, inspiradores.
El arte visual es la amalgama de la supuesta alma… la extención corporea, la asistencia expresada la reparación integradora. La luz.
El arte visual «dibujo, pintura», en la Argentina, tal vez un tanto desincluida, en la globalidad artística mundial… aunque por los medios sistemáticos, virtuales en expansión, esa desinclusión, ya van siendo una letanìa… (Antonio Berni marcó el rumbo al reconocimiento de la Plástica Argentina al mundo)
El arte visual vibra desde yá, en la política…. Que es là polìtica??… » todo es polìtica»,  es la vida misma… (apartemos lo gubernamental, ese otro
tema ,que también es política, en sus lógicas fluctuantes). El arte visual,en especial el dibujo, la pintura, es la manera visceral representativa que considero mas directa, de la humanidad .
Que decir de mi, en el arte?? lo típico , talleres, salones, muestras, distinciones, etc, si, lo clásico, el fervor ,los medios de hacerme visible… en fin… no es mi intención aburrir con mi prosapia… donde el arte (la pintura) es protagonista, y su pluralidad, en su infinitud es la herramienta, mas noble, la iluminación, mas válida, en la diversidad de la misma existencia.

EXPOSICIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE LA ARGENTINA

El 21 de Septiembre de 2018 en Bar-O-Bar de la calle Tres Sargentos 415 – CABA – a las 19 horas se realizó con la presencia de más de 100 personas asistentes a la misma, la apertura de la muestra de artistas plásticos de nuestro país (cuya lista adjunta), la que también fuera por convocada por la Comisión de Arte y cultura de nuestra Facultad de Psicologia-Psicopedagogia y Arte Dramático- USAL.

En esta exposición que tuviera una clara presencia de la heterogeneidad  emerge la presencia del enorme y amplio nivel de creatividad que, como siempre pueden mostrar los argentinos y es claro, no solamente en el Arte sino también en el resto de las áreas que se desarrollan en el ámbito de nuestro cultura general.

Entre los asistentes que accedieron en forma libre y espontánea al diálogo con los artistas, fue notorio el interés que mostraron por sus obras las que indicaron la profundidad y lealtad para con el Bien Común fue lícito y posible encontrar su manifestación y “lugar de residencia”.

También y formando parte del evento, a “posteriori” del mensaje de apertura del artista Hugo Dilzenbacher estuvo la Música porteña y folkórica en las personas de Maximo Cuyuha (canto) y Jorge Garzarelli (piano) , quienes “convidaron” a que todo el publico cantara y algunos mas “valientes” se animaran a bailar.

Este aspecto del evento fue considerado ya que desde nuestro punto de vista el Arte convoca siempre y cuando puede, a la integración de la Sociedad en todos sus estamentos.

Es dable señalar que este evento contó con la presencia de las “vituallas” pertinentes, la champagna y sobre todo el vino tinto que siempre sella valores como la Amistad por lo Verdadero.

Dr. Jorge G. Garzarelli

Septiembre 2018

CLAUDIA MARANGA – Pintora

El arte es la manifestación del ser humano de sus sentimientos,estudios y pensamientos de la realidad o del inconsciente a través de una imagen ,una materia o el sonido.y para mí es la expresión del alma.

Siempre me gustó la pintura por la libertad de expresión que me permite yo sola con la tela y El manejo de los materiales ,el empaste y los colores para mí es apasionante .

Ya de pequeña me gustaba dibujar y pintar en la adolescencia durante el último año del secundario hice tres meses en Bellas Artes pero en mi casa me dijeron termina el secundario y después hace lo que quieras.Lamentablemente falleció mi papá y Uribe que empezar una carrera en la facultad.Mientras iba a la Facultad el primer año fui al taller de Pablo Bobbio en San telmo ,luego fui a varios talleres entre ellos a La Boca con Edgardo García Nieto .,y también pasé por taller de esencicialismo de Heriberto Zorrilla .ahora pinto sola También fui a muchos concurso  al aire libre del Sívori y al interior del país.

En este momento hay mucha gente que pinta,pero que se destaquen pocos yo creo que luego de esta crisis tiene que surgir algún movimiento nuevo.Eso espero.

Los pintores argentinos que me gustan son varios: Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Quinquela Martín,Fader y Carlos Alonso. De los extranjeros :Turner,Van Goh, Kokoshka

Wasily Kandinsky,Chagall, Leonardo Da Vincci ,.etc