Calcuta – Sentimientos – Reflexiones y Poemas – Jorge Garzarelli

No fue sorpresa ni miedo
sólo,
un empuján profundo en el alma.

Quién soy, mi Dios
Qué hago aqui?
La noche des Calcuta es un Universo inconmensurable.

El grito de un cuervo
desgarró la luz amarilla de la mañana.

Lo vi, algo lejano, oscuro y discreto

Mi incertidumbre duró solo un instante,
una paloma se apoyó brevemente en mi ventana.
Algo conocido apeciguó esí
el pequeño sobresalto de esa mañana.

Al despertarme
sentí frío y silencio.

La luz que luego seria amarilla
aun no había llegado…

La pregunta había comenzado
a tener alguna respuesta:
Solo una leve certeza de la Vida.

Ojos negros, marrones, brillantes, enormes, ansiosos,húmedos,
vibrantes, alegres, eternos.

Los ojos de los Niños de Calcuta.

Dios tiene los ojos de Calcuta.

En el Infierno de este mundo
pude soñar con el Paraíso.

Esa noche
fue todas las noches de mi vida.
Bastaba solo esa noche
para escribir algo infinito.

La Eternidad está detenida y atascada en
las calles de Calcuta.

Hoy los vi.
Eran 7 huérfanos
Eran Y corazones vibrantes
Eran 14 manos cálidas
Eran 14 ojos silenciosos

Eran un monton de angeles riendo

Eran un solo dolor

Me parece
que hay moches en que Dios se olvida del mundo.

Los cuervos
negros e instantáneos
denuncian inexorablemente al Cielo
su condición humana.
Los cuervos denuncian tambien la muerte de algún humano.

Los cuervos de Calcuta
son ángeles caídos.
Su ronco canto es el último
hímno del mundo.

Calcuta despierta de
la obscura magia.
Lo nace muy lentamente.

También mi yo, laxo, lento, tiene un tiempo laxo, lento y algo sumergido en la obscura magia de Calcuta.

He descubierto un costado de mi alma en donde el silencio es música.
Pero usaré palabras para, mañana, poder decir mañana otra vez
De este modo crearé una vega Eternidad.

Una respuesta a “Calcuta – Sentimientos – Reflexiones y Poemas – Jorge Garzarelli”

  1. Dice Noemi Strocovsky sobre Anahi Lazzaroni, en su poema «Bajando decibeles» «Anahi Lazzaroni, con astucia, expresa su concepto de la grandiosidad que debe regir la poesia, a través de unbreve poema que cabe bajo las alas de un gorrion.

    Me fue pedido por Noemi, que lo subiera yo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *